El médico de familia es el especialista responsable de la salud integral del individuo en su vertiente biopsicosocial y que comprende el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más prevalentes en la población.
Además tiene entre sus funciones la de instaurar las medidas preventivas y de promoción de la salud que se consideren adecuadas, incluyendo la educación para la salud poblacional.
La ferropenia o carencia de hierro, es el déficit nutricional más frecuente en la población, tanto en países en vías de desarrollo como en países industrializados. Sus posibles repercusiones sobre el estado físico y psíquico, de la conducta y rendimiento laboral, hacen de esta situación un auténtico problema de salud pública.
La principal consecuencia de la ferropenia o déficit de hierro es la anemia ferropénica, con prevalencias diferentes en función de los grupos de riesgo. Así la OMS estima una prevalencia de anemia ferropénica en mujeres gestantes del 14 % y en lactantes del 12 %, mujeres en edad fértil el 11 % y en mayores de 66 años el 12 %. Así pues, vemos que se trata de una enfermedad prevalente que debe ser conocida, diagnosticada, tratada y prevenida por el médico de familia.
Este Curso pretende acercar, mediante una metodología novedosa y amena, en forma de casos clínicos teatralizados, la anemia ferropénica al médico de familia, para ampliar su conocimiento y facilitar herramientas de manejo clínico ante esta morbilidad que supone un problema de salud pública.